Cómo hacer que una conversación no sea incómoda

¿No sabe qué decir cuando una conversación se vuelve incómoda o tensa? ¿Desearía saber cómo unirse a una conversación sin hacerla incómoda? Cuando una tensión incómoda se infiltra en una conversación, puede resultar difícil hablar con la gente, conectarse y hacer amigos.

En este artículo, aprenderá estrategias para ayudar a que sus conversaciones fluyan con mayor fluidez y formas de recuperarse rápidamente después de un momento incómodo.

Si la incomodidad aparece con regularidad en su vida social, a menudo puede sentir la necesidad de correr y esconderse en lugar de soportar los silencios dolorosos y las vibraciones extrañas que experimenta en las conversaciones. Sus conversaciones se sentirán menos forzadas, más naturales y menos incómodas con estas habilidades y estrategias.

Contenido

1. Enfócate en ser amigable

La inteligencia, la apariencia y el estilo pueden hacer que las personas se sientan celosas, inseguras o generar competencia, pero ser amable hace que las personas se sientan cómodas. Cuando las personas se sienten cómodas, pueden ser más indulgentes con los errores y la incomodidad. Dar cumplidos, ser positivo o útil con otra persona y usar el humor son formas excelentes de hacer que las personas se abran y se relajen a tu alrededor.[1] Ser amigable y amable también puede ayudar a suavizar el golpe y reducir la incomodidad durante las conversaciones difíciles, haciéndolas menos incómodas.

2. Habla temprano

Si alguna vez se ha unido a un grupo o clase y ha esperado demasiado para hablar, sabe que no se vuelve más fácil ni menos incómodo cuando espera. Estar en silencio durante demasiado tiempo hace que las cosas sean incómodas, crea tensión y hace que las personas no estén seguras de cómo interactuar contigo.[1] Propóngase presentarse temprano, estrechar la mano de la gente y no espere para unirse a una conversación grupal.

3. Aclare cuando sea necesario

Si tiende a apresurar sus palabras o habla demasiado rápido cuando está nervioso, puede tropezar con sus palabras o hablar de maneras difíciles de entender. Cuando los demás se vean confundidos o creas que te han malinterpretado, no ignores estas señales sociales. En su lugar, anticipe el problema aclarando lo que quiso decir o pretendía decir. Si tiene problemas para hablar con fluidez, intente reducir la velocidad, hacer una pausa y aclarar cuando no sienta que está siendo claro.

4. Mantenga a la gente hablando

Debido a que la mayor parte de la incomodidad proviene de ser cohibido o demasiado concentrado en usted mismo, hacer que otras personas hablen puede aliviar la presión y ayudarlo a sentirse más cómodo.[1] A la mayoría de las personas les gusta hablar de sí mismas y disfrutar de la atención de un buen oyente. La investigación apoya esto, mostrando que las personas que sienten curiosidad por los demás y hacen más preguntas tienden a ser más queridas que aquellas que no hacen preguntas.[2]

5. Usa el silencio como puntuación

Las personas que se sienten incómodas tienden a evitar el silencio como la plaga, pero esto puede hacer que las cosas sean más incómodas y forzadas al acelerar la conversación y hacer que sea más probable que tropiece con sus palabras. Con la práctica, puede sentirse más cómodo con el silencio e incluso aprender a usarlo para convertirse en un orador más claro y persuasivo. Para practicar, intente usar el silencio para enfatizar algo que dijo o para invitar a otros a participar en la conversación.

6. Encuentra un tema adecuado

A veces, la razón por la que una conversación se siente incómoda es que no ha encontrado el tema correcto.[3] Los mejores temas de conversación son aquellos en los que tú y la otra persona tienen un interés común, lo que a menudo dará lugar a conversaciones más naturales.[1] Esté atento a las señales sutiles que indiquen que están interesados ​​en un tema, como notar cuando se inclinan, usan más las manos, hacen contacto visual o parecen tener ganas de hablar.

7. Aumente su rango de expresión

Cuando no eres lo suficientemente expresivo, esto puede hacer que las cosas sean más incómodas al dificultar que los demás las lean, lo que puede hacer que las personas se sientan menos cómodas y relajadas. Las personas confían en estas señales no verbales para comprender lo que quieres decir cuando hablas, por lo que ser expresivo es la clave para ser comprendido. Si estás en una conversación de texto incómoda, a veces una imagen, un meme, un emoji o un GIF pueden hacer el truco, al tiempo que le agregan humor al intercambio.

8. No fuerces la conversación

No hay nada más incómodo que exagerar la bienvenida o intentar desesperadamente revivir una conversación cuando la otra persona ya no tiene ganas de hablar. Mejorar la lectura de las señales sociales puede ayudarlo a comprender cuándo es el momento de terminar una conversación antes de que las cosas se pongan demasiado incómodas.[4] Por ejemplo, fíjate si alguien parece ocupado, distraído o revisa mucho su teléfono y considera decir «Te dejaré ir» o «Charlemos sobre esto más tarde».

9. Espere pausas incómodas

A veces, las conversaciones se sienten incómodas porque te sientes obligado a completar cada silencio o pausa incómoda. A veces, salir de la zona incómoda es tan fácil como esperar unos segundos para ver a dónde va una conversación. Cuando espere antes de llenar automáticamente los espacios, otras personas a menudo intervendrán para hablar. A menudo, superar estos momentos incómodos iniciales conducirá a conversaciones más naturales y agradables en el futuro.[1]

10. Reconozca al elefante en la habitación.

Cuando hay una tensión incómoda, a veces es porque está sucediendo algo obvio que nadie está reconociendo. Puede ser comida realmente mala en un restaurante o alguien gritando de fondo durante una reunión de trabajo o una primera cita. Usar el humor para dirigirse al elefante en la habitación puede hacer que las cosas sean menos incómodas para todos y al mismo tiempo aligerar el estado de ánimo.

11. Reconozca la incomodidad

Un momento incómodo no tiene por qué significar la muerte de una conversación, la primera cita o tu reputación. Si sabe qué decir cuando una conversación se vuelve incómoda, a veces está bien jugar la carta incómoda y simplemente gritarla. Esto puede aliviar la tensión, mejorar el estado de ánimo y ayudarlo a seguir adelante en lugar de quedarse estancado.[1] Podrías simplemente decir, «Esto es incómodo, reiniciemos …» en una primera cita o abrazarlo diciendo, «Sí, soy un poco incómodo».

12. Quédate en el momento

Ensayar conversaciones y repetir errores incómodos o imaginarlos en el futuro puede empeorar la ansiedad y la incomodidad al mantenerte en el pasado o en el futuro. Mantenerse completamente concentrado en el momento puede ayudarlo a reducir su ansiedad e interactuar de manera más normal y natural.[5] Use habilidades de atención plena para ayudarlo a permanecer en el momento enfocándose en su entorno, la otra persona, o use uno de sus 5 sentidos para conectarlo a tierra.

13. Evite ponerse demasiado serio

Las conversaciones pueden resultar incómodas cuando se vuelven demasiado serias, profundas o sensibles con demasiada rapidez. Si está hablando con extraños, conocidos en el trabajo o personas que no conoce bien, es una buena idea evitar temas controvertidos. Los temas controvertidos van en contra de las normas sociales, que es una de las principales causas de los momentos socialmente incómodos o incómodos.[1]

Aquí hay algunos temas que debe evitar discutir con personas que no conoce bien:

  • Política, religión, sexo u otros temas controvertidos
  • Compartir demasiado sobre su vida personal o sus problemas
  • Temas que provocan tristeza, enojo u otras emociones difíciles

Pensamientos finales

La incomodidad puede ser incómoda, pero no tiene por qué ser la muerte de tu vida social. De hecho, a veces es posible recuperarse de un intercambio incómodo haciendo una broma, cambiando de tema o simplemente esperando a que pase el incómodo silencio. Trabajar en estos momentos hará que sea más fácil tener conversaciones que se sientan agradables y naturales en lugar de incómodas e incómodas.

Preguntas frecuentes sobre conversaciones incómodas

¿Qué causa la incomodidad?

La torpeza a menudo es causada por sentirse cohibido, nervioso o socialmente ansioso. Estos sentimientos hacen que se sienta menos seguro, más presionado y más propenso a notar cualquier pequeño error o momento extraño, lo que a menudo lo hace sentir y actuar de manera más incómoda.[1]

¿Por qué mis conversaciones son tan incómodas?

Si sus conversaciones se sienten incómodas, podría deberse a las cosas que dice o hace cuando se siente nervioso. Por ejemplo, apresurarse a llenar los silencios o esforzarse demasiado para agradar puede hacer que sus conversaciones se sientan más forzadas e incómodas.

¿Cómo rompes un silencio incómodo en un texto?

Romper un silencio incómodo a través de un mensaje de texto puede ser tan simple como enviar un signo de interrogación, un «…» o preguntar: «¿Todo bien?» cuando no recibe una respuesta. A veces, enviar un emoji, un meme o un GIF puede ser una excelente manera de responder a los silencios de texto incómodos sin hacer las cosas demasiado serias.

¿Es el silencio incómodo una mala señal?

Los silencios incómodos pueden parecer algo malo porque tienden a ser incómodos, pero a menudo son solo una señal de que usted y otra persona se están conociendo. Superar estos momentos incómodos a menudo conduce a conversaciones más naturales y fáciles en el futuro.

¿Qué dices cuando una conversación se vuelve incómoda?

Dependiendo de la situación, puede ignorar la incomodidad cambiando el tema o mencionarlo directamente. A veces, sentarse con el silencio por un momento ayuda a que desaparezca por sí solo. Otras veces, la incomodidad puede ser una señal para terminar o pausar la conversación.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad

jp789